Fed recorta tasas este 29 de Octubre 2025: ¿Es hora de comprar en Miami?
La Fed recortó las tasas de interés a 3,75%-4% y anunció el fin del «Quantitative Tightening», marcando un giro crucial para el mercado de bienes raíces en Miami. Este doble movimiento reduce la presión sobre los bonos del Tesoro, lo que podría traducirse en hipotecas más bajas y mayor poder de compra para quienes buscan adquirir vivienda en el sur de Florida. Con una política monetaria más flexible, compradores que estaban en pausa ahora podrían encontrar el momento ideal para volver a evaluar su capacidad financiera y aprovechar mejores condiciones de financiamiento. En este análisis explicamos cómo el recorte de tasas impacta las hipotecas, qué significa la pausa del QT para el costo del dinero y por qué el mercado inmobiliario de Miami podría experimentar una nueva ola de actividad. Si estás considerando comprar, vender o invertir, este cambio de la Fed podría ser la señal que estabas esperando para moverte estratégicamente.

La Fed recorta las tasas de interés a 3,75%-4%. Analizamos cómo esta decisión impacta las hipotecas y el mercado de bienes raíces en Miami. ¿Es tu momento?
La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. acaba de hacer su movimiento más esperado del trimestre. Con un nuevo recorte de tasas de interés de un cuarto de punto, situando el rango objetivo en 3,75%-4%, la señal es clara: la política monetaria se está relajando. Para cualquiera con la mira puesta en el dinámico mercado de bienes raíces de Miami, esto no es solo una noticia financiera abstracta; es una potencial luz verde.
Este es el segundo recorte consecutivo del año, pero viene con un anuncio compañero aún más significativo: la Fed detendrá la reducción de su balance (conocido como «Quantitative Tightening» o QT) a partir del 1 de diciembre. ¿Traducción? El banco central más poderoso del mundo está quitando el pie del freno y empezando a pisar (suavemente) el acelerador. En este artículo, desglosamos qué significa esto para tu poder de compra, las tasas hipotecarias y el futuro inmediato del mercado inmobiliario en el sur de Florida.
La era del dinero caro parece estar llegando a su fin. Para un mercado tan sensible a las finanzas como Miami, este giro de la Fed podría reactivar a compradores que estaban en la barrera.
El Doble Anuncio de la Fed: ¿Qué Cambió Exactamente?
La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se basa en dos pilares que afectan directamente al costo del dinero y, por ende, a las hipotecas.
1. El Recorte de Tasas (3,75%-4%)
La Fed justificó el recorte citando un «mercado laboral en enfriamiento» y un crecimiento económico «moderado». Aunque las ganancias de empleo se han desacelerado, la inflación, aunque más baja, sigue por encima del objetivo del 2% (situándose en 3% interanual en septiembre). Esta dualidad explica la votación dividida de 10-2, donde dos miembros preferían no hacer más recortes por temor a reavivar la inflación.
2. El Fin del «Quantitative Tightening» (QT)
Este es, quizás, el punto más técnico pero más relevante para las hipotecas. Desde 2022, la Fed vendía billones en bonos del Tesoro y activos hipotecarios para «secar» de liquidez el mercado y subir las tasas a largo plazo. Al detener esta venta a partir del 1 de diciembre, la Fed deja de ejercer presión al alza sobre los rendimientos de los bonos. ¿Por qué importa? Porque las tasas hipotecarias fijas a 30 años no siguen la tasa de la Fed, sino el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años. Menos presión vendedora de la Fed suele significar rendimientos más bajos y, consecuentemente, hipotecas más baratas.
Efecto Inmediato: El Poder de Compra
El costo de financiamiento es el mayor obstáculo para muchos compradores. Una reducción en las tasas hipotecarias, aunque sea de medio punto (0.50%), puede significar cientos de dólares menos en el pago mensual. Esto aumenta el poder de compra de los compradores locales, permitiéndoles calificar para propiedades de mayor valor o, simplemente, poder entrar al mercado cuando antes no podían.
Si has estado esperando en la banca, este es el momento de re-evaluar tus números. ¿Ves una oportunidad? El primer paso es saber exactamente cuánto puedes pagar con el nuevo panorama.








